Curso “Cambio de paradigma en discapacidad. Del modelo médico al modelo social”

Dirigido a todas las Personas de cualquier nivel social y académico

Adquiere el Curso

Desarrollo del Curso

Exposición de el/la Facilitadora.

Qué significado le otorgan “naturalmente” a las siguientes palabras:
– “discapacitado-a” …?
– “minusválida-o” …?
– “inválida-o” …?
– “limitado-a” …?
– “persona especial” …?

¿Qué piensan cuando alguien pronuncia estas palabras o cuando se refieren a alguien nombrándolo/a como “discapacitado/a”? ¿Qué imagen aparece en sus mentes? ¿Pueden darse cuenta de que las palabras crean pensamientos?

Sugiero de ahora en más, nombremos a las personas de la siguiente forma:

– personas sin discapacidad y/o personas convencionales.
– personas con discapacidad y/o personas con diversidad funcional

Debate. Lecturas acerca de los pensamientos y las palabras.

Leemos Informes acerca de las personas con discapacidad y las causas de su aislamiento. La situación en nuestro país. Qué puede hacer cada una/o, desde su espacio o lugar para mejorar esto.

Responder: ¿Qué es, para ustedes una persona con discapacidad? ¿Qué es una persona con minusvalía? ¿Qué es una persona con déficit? ¿A qué se llama capacidad? ¿Qué es ser un discapacitado o una discapacitada? ¿Quién establece qué? ¿Somos Todas y Todos capaces o estamos realmente capacitados para hacer de todo? ¿Para desempeñar todas las tareas y roles que nos impongan o propongan? O, dicho de otra forma, ¿todas y todos podemos y sabemos hacer de todo?

Los paradigmas de la cultura.

Debate. Ideas. Posibles soluciones.

Debate: ¿Cómo viven las personas con discapacidad en algunos países desarrollados? ¿Conocen el Movimiento de Vida Independiente? ¿Cómo se desenvuelven para incluir en los diferentes ámbitos, cómo es la cultura, la educación, en qué etapa están, en parte, porque debido a las guerras se ha tomado conciencia acerca de qué es ser una persona con discapacidad y de sus necesidades primordiales, como es la accesibilidad universal, por ejemplo, en EEUU hay un millón novecientos mil estudiantes que son personas con discapacidad y eso es muy significativo, pero Estados Unidos ha soportado una guerra, “un Vietnam”, y eso es también un motivo suficiente para que se realicen mejoras para lograr la inclusión, ya que resultaba muy oneroso tener semejante cantidad de personas sin trabajar, viviendo de pensiones por invalidez. Para lograr la inclusión-integración se desarrollaron entornos accesibles, por lo que se suprimieron las barreras arquitectónicas, primero, y luego fueron cayendo las otras. Actualmente están superando la etapa de desinstitucionalización y des medicalización de las personas con la idea que puedan tener mejoras considerables en su calidad de vida si están en sus propias casas, en un entorno familiar y amigable, aunque sea con una, dos, o más asistentes personales

La vida sexual, interactuar, tener novia/o, mantener relaciones sociales y sexuales es tan importante para una persona con discapacidad como lo es para una persona sin discapacidad, porque todos somos seres humanos, todas somos Personas. Y necesitamos las expresiones de afecto, sentirnos queridos/as, amados/as, valorados/as, apreciados/as.

Existe bastante desconocimiento e indiferencia acerca de este tema, por parte de la mayoría de las personas. En ocasiones los padres/ madres/ familia, (sin querer o por no saber, obviamente) les bajan la autoestima a las personas con discapacidad o les hacen ver y las tratan como que son “excepcionales” (los dos extremos son perjudiciales).

Análisis. Teorías. Debate.

Pregunta disparadora y debate: ¿las personas con discapacidad pueden realizar “trabajos remunerados” que les permitan vivir dignamente, ganando el dinero necesario para ello? ¿Por qué creen que sí? ¿Por qué creen que no? Objeciones. Acuerdos. Opiniones.

Creo y pienso –personalmente- que todas y todos aportamos a la sociedad, y, por lo tanto, tenemos el derecho a mejorar nuestra calidad de vida y sentirnos capaces y felices de poder hacerlo.

¿Por qué aún hay tanta gente a la que realmente le cuesta contratar y dar trabajos remunerados a las personas con discapacidad? ¿Saben ustedes que son las últimas en ser tomadas y las primeras en ser despedidas cuando hay que hacer reducción de personal?

Las personas con discapacidad en el mundo laboral tienen que enfrentar:

  • la ignorancia de las otras personas respecto a sus capacidades, ideas, gustos.
  • la falta de solidaridad.
  • las ideas anticuadas respecto de la “discapacidad”.
  • todos y todas desde el sitio donde estamos podemos contribuir a mejorar la inclusión y la integración.
  • es importante que los Organismos encargados del control en las Naciones analicen “qué hace” y “qué NO hace” cada país en materia de “discapacidad”.
  • es fundamental que todas las personas con discapacidad sean informadas y estén en conocimiento sobre las disposiciones y normas que tienen que cumplir los gobiernos para que insten y obliguen a se desarrollen programas de inclusión, especialmente en aquellos países que han ratificado, firmado y aprobado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad mediante Ley Nº 26378.

Lectura del Preámbulo y del Articulado de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad.

Reflexiones y Debate, en base a dichas lecturas.

La pobreza de las personas con discapacidad y de las mujeres.

La violencia sexual, intrafamiliar, psicológica, en otros países y en el nuestro.

¿Qué o a qué se considera violencia? ¿Dónde se origina? ¿Cómo creen o piensan que se puede implantar la “semilla” de la paz o de “la no violencia”?

La educación de las personas con discapacidad, su falta de educación superior. Qué ha producido y qué ocasiona esta manera de educarlas, en lugares “especiales”.

La educación es impartida en todos los ámbitos, no sólo en el hogar y en la escuela, sino también en los demás medios socializadores como lo son: las iglesias, medios de difusión, clubes, publicidad, películas, libros, etc.

¿Qué es un paradigma? Ejemplos de paradigmas.

Cuando “el problema” no es el verdadero problema. Buscando la raíz de “los problemas”.

Lluvia de ideas, con palabras clave, formando oraciones que impliquen el cambio de paradigmas. Palabras clave (por ejemplo): automóvil – casa – mujer ciega – hombre – trabajo remunerado – colectivo – personas con discapacidad – barreras – uno – varios – intelectual – físico – sensorial

Los paradigmas en la discapacidad: ¿Pueden cambiarse? ¿Cómo podemos contribuir al cambio?
Pensando (por ejemplo) en que una persona con “discapacidad” es igual y tiene los mismos derechos que cualquiera de nosotras/ os, sólo que, por ejemplo -voy a citar mi caso particular- “me muevo y traslado de manera diferente” ya que uso silla de ruedas.

Los “demás” casos. Las otras diferencias de movilidad, para ver, para oír, para entender, para comprender, etc.

Busquemos, entre todos y todas la forma y las maneras de eliminar las barreras. Dejemos salir las ideas, los proyectos, las sugerencias. Protestemos cuando algo no funcione como tiene que funcionar, pongamos en práctica nuevamente el libro de quejas y sugerencias. Y dispongamos de una o más personas que se ocupen de leer, mirar y tener en cuenta a este libro (en un Apart hotel de Santa Fe, por citar un ejemplo, al pedirlo para asentar la falta de rampas y de accesibilidad me dieron un cuaderno todo roto, estropeado y sucio, esto es una muestra de lo poco que les importa la opinión de sus clientes). Un libro de quejas no registra sólo quejas, sino que, generalmente es una excelente manera de saber qué es lo que podemos mejorar (puede ser la actitud con los y las demás o la parte edilicia, o tantas otras cuestiones), para proporcionar mayor bienestar y disfrute. En vez de “libro de quejas”, se le puede llamar “libro de sugerencias”, creo que es más positivo. Tomen 1 o 2 hojas y dejen que fluyan las ideas para diseñar y diagramar una “sociedad sin barreras”, con “libros de reclamos y sugerencias” en todas partes.

Contenido del conmutador

Lectura del Manifiesto de Vida Independiente. Reflexiones acerca de cómo tratan en los países más desarrollados a las personas con discapacidad y a las personas mayores; diferencias con nuestro país. Escritores que son considerados “maestros de la literatura” como por ejemplo, Horacio Quiroga, autor del cuento “La gallina degollada”.

Debate.

Podemos empezar por tratar de otra manera a las personas con discapacidad y otorgarles el espacio que merecen, del que se las ha privado históricamente. Hay que desterrar el “modelo asistencialista”, proscribir para siempre el uso de los términos “pobrecito” y “pobrecita”. Abandonar el proteccionismo y las actitudes paternalistas, que lo único que hacen es impedir que las personas crezcan, y que reafirmen su identidad, porque, al estar de hijos/as, permanentemente se renuncia al propio poder y se permite que otros/as decidan por uno/a. Es bienvenida y aceptada la ayuda como a un ser igual, con alguna necesidad diferente, con alguna otra forma de ser, de hacer y de actuar, pero nada tan distinto a las de todas las demás personas.

Es necesario propiciar el cambio en la educación y fundamentalmente, el cambio de paradigmas educativos, también. Hace falta una educación en la que se incorpore como una materia más el lenguaje de señas y el sistema Braille, además de los cambios de paradigmas, en todos los niveles, comenzando por la Universidad y los colegios de nivel medio. Aprendamos cosas que son necesarias, que realmente son importantes para desarrollarnos en la vida, para disfrutar y mejorarnos como personas, como seres humanos integrales.

Porque… ¿quién ha diseñado esta forma de educar? ¿Por qué se está sujeto a este tipo de programas retrógrados en la educación? Digamos “no” a las escuelas especiales, y digamos “sí” a las Escuelas para todos y todas, a los intérpretes de señas, a la televisión con intérpretes de señas y con subtitulados (close caption). Digamos “sí” a las maestras y maestros integradores en las escuelas de Educación común, Sí a la educación sin barreras.

Que los/as médicos/as, enfermeras, maestras, profesores, conserjes de hoteles, porteros, taxistas, guías turísticos, todos y todas, sin excepción, conozcan y utilicen el “lenguaje de señas”.

Que el sistema Braille se difunda ampliamente, que haya revistas y libros al alcance de las personas ciegas, que puedan ser adquiridos por todas y todos.

Es preciso suprimir las barreras arquitectónicas. Los edificios a los que se los considera “históricos”, también hay que hacerlos accesibles, porque pensemos ¿es lógico que por mantener una línea arquitectónica o la fachada de un edificio antiguo las personas no puedan entrar a ese lugar? ¿Qué dirían ustedes si un arquitecto propone edificar sin puertas o con puertas cuadradas de un metro de altura por un metro de ancho donde sí pasa una persona con silla de ruedas, pero no pasa una persona adulta de pie que no puede agacharse? ¿Por qué entonces, se sigue permitiendo edificar con escaleras, pasillos y puertas angostas? ¿Quién está en condiciones de asegurar y/o negar que en un futuro, no tan lejano, todas y todos, tengamos que usar sillas de ruedas para movilizarnos, por equis motivos? ¿Para qué o para quienes estarían esos edificios, considerados hoy “históricos” y sin accesibilidad edilicia?

La importancia de la “estimulación temprana”. Creación de centros de día, donde se brinde estimulación temprana, donde haya un máximo de veinte personas para ser asistidas y educadas que se les enseñen diferentes oficios, con miras a que puedan aspirar a algún puesto de trabajo y/o a algún cargo de relevancia, también.

Las personas con discapacidad (al igual que todas las personas que quieran ser sus “aliadas”) tenemos que considerarnos y ser consideradas:

  • ciudadanas
  • usuarias
  • votantes
  • ejecutoras
  • con poder de decisión
  • con derecho a ser elegidas para ocupar puestos jerárquicos
  • protagonistas y consumidoras de bienes y servicios, iguales a todas las demás y, por lo tanto, con los mismos derechos y obligaciones.

Con el DERECHO a ser educadas en un marco de igualdad, respeto y consideración.

Y entonces, puede ser que dejemos atrás “el mundo que no queremos” y comencemos a tener “el mundo que deseamos”: una sociedad libre, justa, en la que no existan barreras ni discriminaciones, donde se note y nos demos cuenta de que se está haciendo “Todo Sobre Nosotras, Con Nosotras”.

Porque dejémoslo claro: “Las personas con discapacidad “sufren” actualmente de un déficit de ciudadanía, de inclusión laboral y de educación superior, NO de Capacidad/es

Modalidad y Valores

CURSO: Diez clases de 2 horas cada una. Virtual o Presencial

Duración Total del Curso: 20 horas

Valor total del Curso: 22.000 pesos argentinos. 150 dólares USA.

Informes al WhatsApp: +54 911 2184 6743

Scroll al inicio